Regresamos a blogger para compartir nuestra primera aventura en Youtube. Esperamos la sigas...
Tesoros Mundanos
Blog de la revista Tesoros Mundanos, dedicado al comentario de discos, conciertos y otras especies de la música contemporánea
lunes, 2 de septiembre de 2024
martes, 31 de diciembre de 2019
SEIS ACTOS 2010-2019
Para concluir el año (y nuestra existencia), compartimos los seis artistas que nos dejó el decenio...
6
SAJJRA
La obra que Christian Galarreta ha desarrollado bajo la
firma de Sajjra es de lo más vanguardista que se haya realizado no solo en
nuestro medio sino me atrevería a decir alrededor del orbe. Su sonoridad etérea,
telúrica y surrealista, tan bien expuesta sobre todo estas dos últimas en su
placa debut "Sajjra" (2013) es sinigual. Cada uno de sus tres álbumes registran su meteórico progreso, como el artista nacional ha ido esculpiendo esmeradamente su arte sonoro de alucinantes texturas y "collages", teniendo
no solo a su guitarra y un arsenal electrónico como medio para volarnos los
sesos, sino también dispuesto a conseguir bellas pistas de ensueño, como los brillantes
paisajes sonoros que afloran en “Aurora”.
Otro rasgo de la música de Sajjra en
su apuesta por la fusión con sonoridades andinas, como las exhibidas en su
primer trabajo y labradas de gran manera en su reciente álbum.
Si en “The
Sun The Remains The Same” (2015),
Galarreta nos traslada de la urbe al campo y luego al océano, pasa de lo etéreo
a lo industrial bajo una niebla de asombrosa sonoridad apocalíptica, en “Synthexcess”
(2019) convergen lo vernacular con la electrónica, el ruidismo y el pop,
convirtiéndose en un registro de espíritu subversivo, que busca reivindicar la
riqueza de lo tradicional, al experimentar con el huayno y una afilada
electrónica, creando música de un futuro aún lejano por estos lares.
5
SWANS
Michael Gira y compañía retornaron para apoderarse de
década y no solo vivir de su infernal y respetado pasado, con cuatro
producciones sobresalientes: El misterioso y aplaudido “The Seer” (2012), el apoteósico
“To Be Kind” (2014), que contiene de los sonidos más apocalípticos,
despiadados, tétricos, desalmados, violentos, malignos, grotescos y
estrepitosos que se han podido concebir en la presente década. Un disco plagado
de oscuros “drones”, espectrales atmósferas blues y folk, voces orates, desquiciados ambientes mantras
y metales que resuenan a lo largo de su extensa duración. En “The Glowing Man”
(2017), Swans nos presenta ambientes catastróficos, caóticos y paranoicos,
viajes sonoros desde infiernos terrestres hasta los de inframundo, a veces
pasando por el limbo o el purgatorio. Finalmente, el reposado pero no por ello
menos siniestro “Leaving Meaning” (2019) sentencia que la credibilidad de Michael Gira
y sus músicos vive del presente y no de su pasado.
4
LOW
Los dos últimos álbumes del trío de Duluth, Minnesota han
sido realmente colosales. Desde la inclusión de BJ Burton en la producción, la reconocida
sonoridad electroacústica pasó a mejor vida, para ir el pos del pop más abstracto,
lúgubre y experimental. Esto no quiere decir tanto “The Invisible Way” (2013) y
“C’mon” (2011) no hayan estado a la altura, todo lo contrario fueron también
discos fenomenales que seguían atestiguando de la calidad del trío, pero ellos
querían ensayar con nuevos sonidos, ir por senderos inhóspitos.
“Ones And Sixes” (2015) fue ese primer gran salto hacia
la evolución, mientras que “Double Negative” (2018) nos presenta las composiciones
más bizarras de su trayectoria, apelando a toda la versatilidad que le ofrece
la electrónica, pero del lado más denso y arriesgado. Sin duda una jornada
sonora emocionante e indescriptible la que se vive al escuchar su último disco.
3
NICK
CAVE AND THE BAD SEEDS
Hay dos cosas que no me cansaré de compartir sobre mi adorado
australiano, pocos artistas se pueden jactar de poseer una discografía casi
perfecta y la otra, es que su concierto del 5 de octubre de 2018 en Santiago de
Chile, fue el mejor de mi vida, su aura de divinidad sobre el escenario fue algo
muy impactante para mí.
Desde su sociedad con Warren Ellis y delegarle su
función exclusiva como lugarteniente sonoro, ante la partida de Mick Harvey (el
último Bad Seeds original), la música que acompaña a la prodigiosa lirica de
Cave, emprendió vuelo hacia atmosferas más paisajistas, cada vez más celestes y
hasta colindantes con el “ambient”, donde “Push The Sky Away” (2013) manifestó
que las ansias por la innovación permanecían intactas, presentando sonoridades
vaporosas, minimalistas e impregnadas de dramatismo, siempre apelando a la instrumentación
clásica, pero ahora con la inclusión de artilugios electrónicos, y que fue el punto de partida para llegar hasta
el maravilloso, “Ghosteen” (2019), cuyo majestuoso universo sonoro, resulta
conmovedor, pasando claro está por el elegíaco “Skeleton Tree” (2016). Nick
Cave ha demostrado de sobra ser el amo del mundo.
2
BEACH HOUSE
Cinco álbumes perfectos en diez años son méritos suficientes
para sentenciar a la dupla de Baltimore, como el mejor acto sonoro de la
presente década. El aclamado “Teen Dream” (2010) lejos de significar una valla difícil
de superar, fue más bien un aliciente para explorar a lo largo de sus discos
sucesivos, todas las bondades sonoras que tanto Victoria Legrand como Alex Scally
habían dejado expuestas. Su “dream pop” resulta conmovedor, varios parajes del “Bloom”
(2012) nos puede sobrepujar hasta las lágrimas, mientras que la magia del “Depression
Cherry” (2015) o las inquietas atmósferas del “Thank your Lucky Star” (2015)
nos conduce por paisajes oníricos, aún esa palestra de distorsiones que se
plasmó para su magnífico “7” (2018). Ojalá algún día tenga la oportunidad de
verlos y embriagarme en sus bellas sonoridades que emanan sus teclados,
guitarras y voces.
1
JULIA HOLTER
Resulta increíble lo realizado por la cantautora
americana, quien redescubrió la instrumentación clásica para crear música de
avanzada, desde sus primeros ensayos con “Tragedy” (2011), las pinceladas eclécticas
y “ambient” de su hipnótico “Ekstasis” (2012), la belleza barroca de “art-pop”
expuesta en el maravilloso “Loud City Song” (2013) y su mágico concepto. El íntimo
“Have You in My Wildernesss” (2015) impulsó la hermosa voz de Holter a
latitudes celestiales, bajo una orquestación de ensueño, no en vano es hasta la
fecha su obra más celebrada. Finalmente, el mundo surrealista concebido para su
obra “avant-garde”, “Aviary” (2018)
significó un osado viraje hacia senderos alucinantes. El 12 de octubre tuve la
oportunidad de asistir a su concierto en Lima, sin duda una de las mejores
experiencias de mi vida, además de contemplarla a menos de un metro de distancia
la cual espero puedo repetirse.
lunes, 30 de diciembre de 2019
50/2010S
50
/2010S
20
A solo un día de culminar la década compartimos nuestros
álbumes favoritos, de un decenio con altibajos, irregular y algunos que otros brotes
revolucionarios, pero que nunca terminaron por encender la pradera. Donde el “urban”,
“trap” y demás “yerbas” similares nunca llegaron a calar en mi corazón.
Seguramente me juzgarán de anticuado, de ser cerrado o de no gozar de buen oído,
pero por más vuelta que les doy a los nuevos “estilos de moda”, realmente
ninguno me convence. Quizás me he “quedado” en el tiempo o no esté preparado
para lo que vendrá en el mundo de la música y lo mejor sea emprender la
retirada.
50
TROUBLE WILL FIND ME
THE NATIONAL
THE NATIONAL
49
GARDEN OF DELETE
ONEOHTRIX POINT
NEVER
48
VIET CONG
VIET CONG
47
OVERGROWN
JAMES BLAKE
46
BLOODSPORTS
SUEDE
45
SOUSED
SCOTT WALKER/SUNN
O)))
44
LOST IN THE DREAM
THE WAR ON DRUGS
43
THE HOPE SIX
DEMOLITON PROJECT
PJ HARVEY
42
UTOPIA
BJÖRK
41
YOU WANT IT DARKER
LEONARD COHEN
40
DEPRESSION CHERRY
BEACH HOUSE
39
SALVE DISCORDIA
TRIÁNGULO DE AMOR
BIZARRO
38
EKTASIS
JULIA HOLTER
37
ANASTASIS
DEAD CAN DANCE
36
THE SEER
SWANS
35
NO SHAPE
PERFUME GENIUS
34
CRIMINAL
THE SOFT MOON
33
WESTERN STARS
BRUCE SPRINGSTEEN
32
THANK YOUR LUCKY
STAR
BEACH HOUSE
31
THE PRACTICE OF LOVE
JENNY HVAL
30
NOCTURNE
WILD NOTHING
29
VULNICURA
BJÖRK
28
CONFESS
TWIN SHADOW
27
HALCYON DIGEST
DEERHUNTER
26
COEXIST
THE XX
25
ARCA
ARCA
24
SLOWDIVE
SLOWDIVE
23
VISIONS
GRIMES
22
TOMORROW'S HARVEST
BOARDS OF CANADA
21
7
BEACH HOUSE
20
TO BE KIND
SWANS
19
LET ENGLAND SHAKE
PJ HARVEY
18
AVIARY
JULIA HOLTER
17
BLOOD BITCH
JENNY HVAL
16
CARRIE & LOWELL
SUFJAN STEVENS
15
GEMINI
WILD NOTHING
14
HIGH VIOLET
THE NATIONAL
13
IN COLOR
JAMIE XX
12
TEEN DREAM
BEACH HOUSE
11
ONES AND SIXES
LOW
10
THE SUBURBS
ARCADE FIRE
9
BLACKSTAR
DAVID BOWIE
8
SKELETON TREE
NICK CAVE AND THE
BAD SEEDS
7
DOUBLE NEGATIVE
LOW
6
JULY
MARISSA NADLER
5
PUSH THE SKY AWAY
NICK CAVE AND THE
BAD SEEDS
4
LOUD CITY SONG
JULIA HOLTER
3
BLOOM
BEACH HOUSE
2
HAVE YOU IN MY WILDERNESS
JULIA HOLTER
1
GHOSTEEN
NICK CAVE AND THE
BAD SEEDS
sábado, 28 de diciembre de 2019
12 EPs PERUANOS 2019
No podíamos dejar pasar las postrimerías del año sin
repasar, a nuestro gusto, los que fueron los mejores EPs peruanos del 2019. Aquí
la relación.
12
LIMA LA HORRIBLE
CIUDAD VENENO
El trío conformado por “Chino” Hamann (Guitarra/voces),
Carlos Vidal (Bajo) y Joao Orosco (percusión) quienes se encargan de concebir
pistas acústicas con un aura de western maldito como en “Nivel Adicto” o “Muerte
Salvaje”. Disco de sonoridades lúgubres y desoladoras desprendidas del nailon y
del cajón.
11
ULTRAVIOLETA
LOS NIÑOS VUDÚ
Pop etéreo, pero melódico y con rasgos nostálgicos el
que nos brinda este quinteto en su segunda producción. Cinco piezas para
navegar en éter.
10
HOSPICIO
CARLOS FRENCH
El bajista de El Jefazo nos muestra a través de sus composiciones su creatividad con los teclados y artilugios
electrónicos para concebir cortes de rasgos “ambient” oscuro, denso y enigmático.
9
CICLOS
MONDEBEL
La música que ensaya esta banda toma influencia de
diversos lados, por ratos nos evoca las guitarras de los Smiths y en otros el
pop psicodélico de los últimos álbumes de los Tacuba. Un disco donde el “new
wave”, “synth-pop” y “indie-pop” se fusionan para nuestro deleite.
8
RECUERDOS
ATMOSFÉRICOS
DJ LOCOPRO
Si bien el recorrido techno que emprende el productor
nacional resulta familiar en sus diversos trabajos, en esta ocasión no se
remite a su lado más rebuscado, sino reúne una serie de pistas que invocan el
lado más digerible e inquieto del estilo, cuyos temas fácilmente amenizarían
una fiesta. Sin duda, el trabajo más atractivo del músico para cualquier ser
mortal.
7
SERVER EP
SERVER
La dupla electrónica nos transporta a la estridencia “techno”
de las combis noventeras o parajes de las Galerías Brasil donde sus parlantes
expulsaban el corte más “underground” de dicho estilo.
6
LOS DÍAS SON
ATERRADORAMENTE CALMOS
FUKUYAMA
A través de su “noise rock” de rasgos industriales, este
proyecto capitalino sigue demostrando que es uno de los proyectos más
interesantes de la escena local. Ambientes abrasivos y asfixiantes en solo tres
tomas. Impecable prolongación de su placa debut.
5
REPRESIÓN //
OPRESIÓN
REDUCIDOS
“Post-punk” del más salvaje y oscuro, combinándose con la
ferocidad “hardcore” es la que nos ofrece este proyecto en su brutal debut. Emocionante
de principio a fin.
4
TRASANDINO
SUBMARINO
El proyecto se vuelve a reagrupar, con una formación no
solo restructurada en su alineación, sino en sus ideas sonoras, apelando esta
vez a las bases electrónicas y las programaciones para ofrecernos seis temas de
rasgos sintéticos de colorido pop.
3
TARDE OTRA VEZ
BUEN JOSE
Pulcro trabajo el que ha realizado el cantautor peruano
Jose Antonio Basurto Cayotopa para su estreno solista, donde solos de guitarras
se confunden con aproximaciones jazzísticas, sugestivas ambientaciones y demás
sorpresas, que solo una minuciosa escucha del disco te hará experimentar
momentos fascinantes. Ideal para el relax y el reposo.
2
KIMOCHI
KIMOCHI
No sabemos si su precariedad sonora o aparente sonido “lo-fi”
sea adrede o simplemente faltó presupuesto para una mejor producción, pero desde los
primeros acordes de “Hanami” este disco nos capturó, prosiguiendo sus melodías “surf-rock”,
guitarras cromáticas y todo ese repertorio de sendos temas que reúne este
registro de atmosferas “revival” y “vitange”, de esos trabajos que escarban en
tus recuerdos musicales.
1
THE COLORS OF THE
SUNSET
SILVANIA
Magistral, mágico y surrealista EP, que nos dejó con las
ganas de disfrutar de lo que sería el nuevo álbum de Silvania en dos décadas, que esperamos el 2020 sí vea la luz. Son tres
cortes que nos transmiten añoranza, acompañados por nostálgicas melodías y la
voz de Mario sedándonos hacia ambientes oníricos. Otro punto alto del registro,
son sus bellas guitarras de reminiscencias Belkings, ídolos de Mario. Pone el broche de oro a esta obra de arte, el impecable acto en dos
episodios sonoros denominado “Los amantes de la luna”, de texturas encantadoras
y poderes redentores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Nuestra primera aventura en You Tube
Regresamos a blogger para compartir nuestra primera aventura en Youtube. Esperamos la sigas...

-
En esta ocasión no hemos incluido EPs, más bien los reservamos para otro listado que aparecerá la próxima semana, posteriormente a la ent...
-
Hoy nuestra patria cumple un aniversario más y queremos celebrarlo con los mejores álbumes nacionales que a nuestro “egoísta” criterio se...
-
Y así llegamos al episodio final, de nuestros discos peruanos favoritos del presente año... 15 LA CULTURA DEL TRIBUTO TELEF...